En este momento estás viendo #PregúntaleAFelipe: ¿Cómo buscar clientes para productos comoditizados?

#PregúntaleAFelipe: ¿Cómo buscar clientes para productos comoditizados?

Hoy respondo a una consulta de Miguel que, tras acudir a la masterclass de “Vende…Sin Vender” me comenta:

Respecto a tu pregunta – Dime cuál es lo que más te cuesta a la hora de vender: con algunos productos más “comoditizados” (odio utilizar términos en inglés, pero es difícil buscar una traducción para imprimir esta tipología de producto) buscar al candidato y gestionarlo para que acceda a tener una reunión presencial.

Y, como siempre, comparto mi opinión en este vídeo:

Y tú, ¿qué opinas?

Que tengas un gran día y semana … y buenas ventas!! 😊

Felipe

 

👉🏻P.D.: ¿Quieres enviarme una pregunta?

Si tú también quieres que te responda, a cualquier duda relacionada con las ventas, suscríbete al blog y recibirás un email con las indicaciones de cómo enviarme consultas.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Rufino Martín Manchado

    Buen día Felipe. Como siempre muy acertado en la respuesta, siempre cerca de la realidad y del sentido común. Yo incidiría en que las empresas cuando idean un producto o servicio, deben pensar primero en las necesidades que va a satisfacer en los clientes, para lo cual se ha de hacer un estudio de mercado previo y evaluación del entorno. Esa es la razón principal por la cual el cliente se interesará por tu producto o servicio. Evidentemente lo has de dar a conocer, por lo que debe haber una buena comunicación, también existir una buena política de marketing y el factor fundamental de los agentes de ventas, que deben conocer perfectamente el producto, sus fortalezas y debilidades e incidir en los beneficios que aporta al cliente, incluso si este es caro, el motivo de ello y cómo al cliente le servirá para recuperar la inversión y obtener beneficios inmediatos . Pero previamente hay que hacer la labor de investigación, tendente a descubrir las necesidades de los clientes, que tu producto o servicio debe satisfacer. una vez conseguido hay que continuar mejorándolo para adaptarse a esa necesidades de los clientes, que cambian con el tiempo. Un saludo.

    1. Felipe García Rey

      GRACIAS, Rufino, por compartir tu opinión con la comunidad.
      Coincido plenamente contigo en “pensar primero en las necesidades que va a satisfacer en los clientes” ya que, si no satisface ninguna necesidad, el mercado expulsará el producto/servicio.
      Lógicamente, y en contra de la creencia popular, “no todo el mundo es tu cliente”, por lo que, como consecuencia de esa investigación que mencionas, podremos definir el tipo de cliente al que el producto le ayuda y, por ende, enfocarnos y orientarnos hacia ese perfil.
      De lo contrario, la inversión económica, de tiempo y de imagen, será exageradamente alta para el retorno casi nulo que se obtendrá.
      GRACIAS por compartir, Rufino.

Deja una respuesta