¿Hay mucha desmotivación en el mundo comercial y en las ventas?
En general, la sociedad se cree que, quienes nos dedicamos a las ventas, nos lo pasamos de maravilla.
El día a día transcurre maravillosamente entre cafés en terrazas soleadas, grandes comidas y alojamientos en hoteles de cinco estrellas donde podemos practicar nuestras habilidades jugando al golf mientras cerramos grandes ventas que nos devengarán enormes comisiones.
¿Quieres conocer una parte de la cruda realidad?.
Hoy estoy muy emocionado por responder a Jorge, un compañero que me cuenta lo siguiente:
Buenas noches Felipe, acudo a ti cómo comercial desmotivado.
Quisiera saber si sólo es mi caso o esto es lo habitual en este trabajo.
Me explico, acepté este empleo por “estabilidad” y flexibilidad horaria.
Resulta que después de 7 meses y con los objetivos más que cumplidos sigo sin entender que es eso de flexibilidad horaria cuando salgo de casa a las 9 a.m y llego a las 20.30 p.m.
El no disponer de tiempo para el ocio o la familia me está amargando bastante y quisiera saber si existe o conoces alguna fórmula laboral en este sector que me permitiese mantener los objetivos y disponer de algo de tiempo libre.
Supongo que la consulta es poco ortodoxa y el medio también, pero la realidad es que empiezo a plantearme si merece la pena seguir en esto.
Gracias y un saludo
Porque, para dedicarse a las ventas, la dosis de motivación (o más bien de automotivación) debe de ser muy alta … de lo contrario, la desmotivación comercial, la inseguridad y la incertidumbre reinará en el día a día.
Comparto contigo, y con el resto de la comunidad, mi opinión en este vídeo:
Jorge, de todo corazón, te mando mucho ánimo y fuerza.
¿A alguien se le ocurre algo diferente? … pues a compartir !!
Que tengas un gran día y semana … y buenas ventas!! 😊
Felipe
👉🏻P.D.: ¿Quieres enviarme una pregunta?
Si, cómo Adri, tú también quieres que te responda a cualquier duda relacionada con las ventas, suscríbete al blog (pincha 👉🏻 aquí 👈🏻) y recibirás un email con las indicaciones de cómo enviarme consultas.
Buenos días Felipe.
Gracias por contar conmigo en este caso de desmotivación. Este es un caso bastante más frecuente de lo que nos imaginamos. En cada caso se tendría que analizar tipo de cliente a visitar y metodología de trabajo del comercial en particular. Uno de los principales problemas es la falta de programación con los clientes y organización de las rutas y trabajo a seguir. Dicho esto así parece muy sencillo pero es una parte muy importante del trabajo diario y requiere una inversión de tiempo. La planificación y organización de las rutas a gestionar no es un trabajo que se haga una vez a primeros de año, sino que se tienen que hacer a diario. Éste tipo de preparación organización nos facilita rentabilizar el trabajo a seguir y los tiempos, en el trabajo y en el ocio.
¡¡ Cuanta razón llevas, amigo Alfredo !! … La bendita programación y preparación previa.
Digo “bendita” porque, como bien dices, es uno de los principales problemas a nivel de operativa comercial.
Hace años tenía la sensación de estar corriendo de un cliente a otro, de una propuesta a otra, etc …
Terminaba la semana super agotado aunque con la sensación de no haber hecho nada y, aunque incomode reconocerlo, es que realmente no había hecho nada.
Cuando digo “nada” me refiero a cualquier acción relacionada con los objetivos personales/profesionales definidos previamente (me acabo de dar cuenta que aquí tenemos otro interesante debate por desarrollar: la definición de objetivos 😉 ).
Sin esa preparación, llega la sensación que “bombero torero” (estar de un lado para el otro sin sentido) y, como posible consecuencia, la frustración, ansiedad, etc …
GRACIAS, Alfredo, por compartir tu gran experiencia y sabiduría 😉