Hace poco he iniciado una nueva sección donde os hablaré sobre herramientas útiles para las ventas.
En este artículo quiero compartir contigo sobre una de las herramientas que más quebraderos me han dado durante muchos años.
¿Alguna vez te ha pasado que, después de varias horas al teléfono con clientes, acabas con un dolor de cuello importante?.
¿Nunca te ha ocurrido que atiendes una llamada comercial tratando de sostener el móvil entre tu mentón y tu hombro, mientras que escribes con las otras manos?.
Pues hoy te cuento el cómo lo he solucionado yo … aunque he de reconocerte que no ha sido fácil para mi.
Te lo cuento en este vídeo:
Y tú, ¿tienes alguna otra opción? … quizás un buen masaje cada semana 🤣🤣
GRACIAS 🙏🏻😊 por compartir tu experiencia con toda la comunidad.
Que tengas un gran día y semana … y buenas ventas!! 😉
Felipe
Hola Felipe
Está demostrado; eres un buen vendedor de AirPods!
Dos cosas más; te recomiendo que si usas iPhone y tienes iPad o Max haz que pasen las llamadas a ese dispositivo y si estás en casa puedes seguir hablando sin necesidad de auriculares
La segunda es que no está demostrado todavía el
Posible efecto negativo de la señal wifi a nuestro cerebro.
En fin como siempre tus vídeos son excelente y tu amabilidad y simpatía si que irradian positivamente en
Mi cerebro.
Saludos
Hola Àlex !!
jajajajajajaja … pues ya hablaré con la gente de Apple para temas de comisionamiento … jajajajja (ni de broma, Apple, no perdáis el tiempo … no acepto este tipo de acuerdos).
GRACIAS por la sugerencia de la funcionalidad para atender la llamada: la uso desde casi el principio de su lanzamiento 😉
Sobre el tema del efecto negativo de la wifi, en el comentario anterior de Rafa, verás más información al respecto si bien, y como le comento también a él, creo que aún no somos conscientes de la cantidad de señales que nos bombardean dia y noche.
GRACIAS, Àlex, por dedicarme parte de tu tiempo y por tus aportaciones.
Buen día.
Hola Felipe. Una de cal y otra de arena.
Genial el foco que pones sobre el uso de auriculares. Son una herramienta imprescindible para quien habla habitualmente por teléfono. En efectividad personal yo recalco su uso habitual. Para que la 2ª práctica del método POHer (Recopilar) sea realmente efectiva.
No es factible ni consultar cosas (como bien explicas en el vídeo) ni tomar notas ni nada si tienes el móvil en la oreja. Incomodidad aparte.
Ahora bien… Me ha llamado extraordinariamente la atención acerca de los potenciales peligros de salud. Y me ha salido mi vena teleco para echar un vistazo. Para mi sorpresa sí hay por ahí algunos sitios que alertan de una posibilidad de que el uso prolongado de AirPods puede ser causante de problemas. Pero, en mi opinión (y no soy el único) no se sostiene.
Esta página lo explica con muchos datos. Me parece que es prolija en detalles pero a la vez clara para ser entendida por cualquiera:
https://www.sectorasegurador.es/causan-cancer-los-dispositivos-bluetooth/
Pero voy más allá. Hay dos datos electrofísicos irrefutables:
1) Las frecuencias que usan los AirPods (y cualquier dispositivo Bluetooh) se llaman no ionizantes. Esto significa que no tienen capacidad de interferir con las células. Que es la que, por ejemplo, sí tienen los Rayos X.
2) Incluso una radiación no ionizante con MUCHA energía podría ser potencialmente peligrosa. Pero es que la energía de un auricular inalámbrico es muy pequeña. Precisamente porque el consumo de baterías es un aspecto a cuidar. Eso es una característica de cualquier dispositivo Bluetooth.
Desde luego yo creo que son mejores los auriculares con cables. No hay que cargarlos. Al no llevar baterías integradas contaminan menos. Es más difícil perderlos. Y son más baratos. Pero es una postura personal. Con cable o sin cable, usa cascos.
CRACK !!!!
A ver que respondo yo a este despliegue de información.
GRACIAS, Rafa, por tu siempre increíble aportación !!!!
Coincido contigo en la preocupación por el impacto en el cerebro: no somos ni la mitad de conscientes de señales que afecta en nuestro día a día a lo que llevamos encima de los hombros.
Sólo hace falta explorar cuantas señales de WI-FI se detectan en casa y que están activas de día … y de noche.
Evidentemente, la tecnología avanza y mejora (y seguramente dentro de unos años, el impacto será cero).
Respecto a los auriculares con cable, también los prefiero: si no fuese por que, con el uso que tengo a día de hoy, me duran muy poco (el que más me ha durado ha sido tres meses y medio): seguramente sea por mi torpeza al tratar de guardarlos y que, al final, acabo enrollando y metiendolos en el bosillo.
Aún así, los cascos que uso cuando estoy concentrado y trabajando en la oficina (cómo ahora mismo) son unos supraaurales … y con cable ;).
Un abrazo, Rafa, … y GRACIAS por tu aportación.
Yo uso los mismos que tú y la verdad que he ganado en productividad y comodidad en el día a día en mi trabajo comercial.
Yo estoy encantado aunque, siendo sincero, también echo de menos mayor duración de la bateria.
Otro truco que uso (por favor, Fran, confirmame si lo haces) es usar sólo uno de los auriculares: cada airpod tienen micrófono independiente y eso ayuda a “duplicar” la duración de cada uno (uso uno, mientras el otro se carga 😉 )… para mi es útil en días con mucha saturación de llamadas.
GRACIAS, Fran, por tu respuesta.
Yo lo que uso muchísimo es el manos libres del coche, un gran porcentaje de mis 500 llamadas al mes realizadas son a través de él . Aprovecho los desplazamientos entre clientes para hacer gestiones de todo tipo
Otra de las herramientas más usadas en la venta !!! jajajaja
Y aún alucino la cantidad de gente que no lo tiene instalado en el coche … y no hablo sólo de comerciales.
Ánimo, Jaime, con esas llamadas .. vamoooss!!!