[box]
Me encanta leer libros.
Reconozco que no dispongo del tiempo que quisiera para leer todo lo que me gustaría leer.
También reconozco que compro libros: por que me los recomiendan, por que, cuando visito esos templos, llamados librerías, donde descansan miles de libros con una fuente inagotable de conocimiento y ojeo alguno que me ha llamado la atención, me gusta lo que leo y, llevado por mi pura intuición, decido cogerlo, …. Muchas son las razones.
El caso es que, también reconozco, que tengo mas de 40 libros en casa esperando a que los lea.
Hace poco decidí coger uno que tenía casi al fondo de la estantería. Tiempo atrás me lo recomendó un cliente y, poco después, me hice con un ejemplar.
El tema es que, ese día, me senté en mi rincón favorito de casa para iniciar un nuevo viaje.
¿ El libro ? … “El Sorprendedor” ( web ) de Sergio Fernández y Rubén Chacón.
La verdad es que poco me tuvieron que convencer para hacerme con este libro. Por mis manos pasaron “Vivir sin jefe” y “Vivir sin miedos”, libros que NO recomiendo a personas que sean conformistas o, como he descubierto en “El Sorprendedor”, apâthas.
En esta ocasión a Sergio lo acompaña Rubén Chacón. Juntos han desarrollado .. una obra de arte ¡!!
Narrado de manera novelesca, desde el primer momento el libro te atrapa en su historia la cual, quizás en segundo plano, hace que tu cerebro establezca relaciones con tu vida real.
Para mi, el gran secreto del libro es que, a medida que sigues leyendo el libro, el número de conexiones de la historia “ficticia” versus vida real es tan grande que sigues leyendo y leyendo para averiguar como termina la historia … para ver una posible opción de la vida real.
Aunque la historia se desarrolla en una ubicación que, espero, sea ficticia y, quizás, en un tiempo distinto al actual, narra las vivencias de Lume, el protagonista, que siendo apâtha tiene inquietudes de serotonino ( me encantan los juegos de palabras que se han usado muestra, una vez mas, de la exquisita inteligencia narrativa de los autores ).
Lógicamente, cuando lo lees, te sientes fuera de ese “mundo” que se describe aunque, minutos, horas o días después, al reflexionar, no te queda del todo claro que sea ficción lo que se describe.
No quiero desvelar nada del argumento por que, sincera y humildemente, recomiendo la lectura de ésta obra de arte.
¿Qué me ha aportado? … una gran reflexión. Quizás por que, cada vez con mas frecuencia, me veo sorprendido por mi alma serotonina que invade mi quehacer apâtha. Por suerte, ese apâtha, se está quedando recluido en un megarrefugio subterraneo, mientras que mi ser serotonino VIVE sus sueños.
Recomendado es decir poco … casi diría que es lectura obligada para toda persona que busque respuestas y que, como muchas otras cosas, está dentro de un@ mism@.
Desde aquí, enviarle mi mas sincera felicitación a Sergio y a Rubén por un increíble y apasionante trabajo.
Por cierto, el libro lleva un juego asociado asi que, para quien se anime, … aquí estoy ¡!
Un abrazo,
[/box]